29/02/2012
Organizado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
29 de febrero de 2012. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha presentado esta mañana la octava edición del Festival “Ellas Crean” que, con motivo de la celebración del “8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, organizan el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto de la Mujer, junto con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Noche en Vivo y la Fundación Autor.
Durante la presentación, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha señalado que “la desigualdad se combate con leyes y con políticas, pero también poniendo en valor lo que las mujeres son capaces de hacer, algo que no siempre ha ocurrido”. Además, Juan Manuel Moreno ha aprovechado este acto para decir que “el hombre tiene que asumir como propia la lucha permanente contra esta injusticia que todavía no se ha superado”.
Un año más, Ellas Crean, una de las mayores ofertas culturales del año, incluye en su programa varias disciplinas artísticas, desde la música y el cine, a la literatura, el teatro, las artes visuales o la danza, y en donde las mujeres creadoras son las grandes protagonistas.
Ellas Crean se desarrollará esencialmente durante el mes de marzo y contará con la participación de más de un centenar de artistas y creadoras. Aunque Madrid va a ser sede principal de la programación, su eco internacional llegará a 24 ciudades de cuatro continentes, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes.
El cine será protagonista privilegiado en esta edición. Por vez primera en su historia, Ellas Crean será el marco del estreno de una película, “De tu ventana a la mía”, la ópera prima de la joven realizadora Paula Ortiz, premio “Pilar Miró” en la última edición de la Seminci de Valladolid. Completarán el menú cinematográfico, un ciclo de cineastas emergentes, otro sobre cine en femenino y dos sobre Icíar Bollaín y Elizabeth Taylor, respectivamente.
Igualmente, el teatro también irrumpe con fuerza en esta edición, con estrenos de completa actualidad tales como “La melancolía de King Kong” en el Teatro La Abadía, con dirección y coreografía de Carlota Ferrer, o la docena de obras que se desarrollarán en el singular espacio escénico Microteatro por Dinero.
Por su parte, el teatro alternativo y las artes visuales llegarán a través del Instituto Francés y colectivos como Tres en Suma o Espacio 8. Asimismo, la muestra “100 años en femenino” se sumará a la exposición “Aral. El mar perdido” de Isabel Coixet o los itinerarios temáticos previstos en el Museo Lázaro Galdiano. La danza estará magníficamente representada con una gala-homenaje a Alicia Alonso. También habrá recitales literarios, debates, talleres, etc.
En cuanto el apartado musical, las cantantes Fátima Miranda y Aziza Mustafa Zadeh actuarán junto a más de 60 artistas en 16 de las salas asociadas a La Noche en Vivo, en colaboración con la Fundación Autor.